16 comentarios sobre “«El niño con el pijama de rayas» de John Bayne”
alguien me lo podia poner aqui el resumen de este libro por favor?
gracias
El resumen ya lo ves en lo que escribo, es la historia de un niño, Bruno, hijo de un nazi que vive con su familia cerca de un campo de concentración donde su padre es el jefe. Bruno no entiende lo que ve y sale de la casa para investigar. Se encuentra con otro niño, Samuel, que es judío y vive dentro del campo de concentración, se hacen amigos y el final no te lo cuento.
Te va a gustar, cómpralo y te lo lees.
Un saludo
Teresa
Leí este libro y me gustó. Y tiene más gracia empezar a leerlo sin saber de que va la historia.
Muy bueno tu blog Teresa. Tambien me gusto el de Thomas, aunque no supe como hacer para opinar.
Saludos.
Gracias Doris, a mí también me gustó aunque sufrí mucho con el final.
Qué bien que te guste mi blog y el de Thomas, la verdad que es una buena ventana para enterarte de muchos libros, yo miromucho por ahí para enterarme de libros nuevos.
Gracias por participar, espero verte más veces y con recomendaciones de libros
Saludos
Teresa
Te lo agradezco desde aquí, Doris.
Intenta poner algún comentario, que además de servir a otros lectores, anima mucho al autor del blog ¿Verdad, Teresa?
Un saludo,
Thomas
Es verdad Thomas, a mi me sigue sorprendiendo que la gente mira el blog y encima te escriban, a mi, ya digo, me sorprende enormemente.
Esta bien lo de Doris que miró los dos blog.
Gracias Doris aquí seguiremos, y lo más sorprendente es la cantidad de gente que lee
Un saludo
Teresa
Hola, pues me animo a participar también, ya que hace poco que leí este libro.
La verdad es que el libro no está mal, pero creo sinceramente que es uno mas. Ceo que sobre el tema hay libros muchísimo mejores.
Sinceramente, lo que no me gustó ha sido la ingenuidad con la que se explica la historia, pero bueno, al final simplemente es una opinión
Hola Ita, esto de opinar sobre los libros que hemos leído está muy bien, porque cada uno tiene una visión, del mismo libro, diferente y eso enriquece mucho.
Sobre el tema del holocausto, claro que hay muchísimos libros y mejores que este, pero a mí este libro me llamó la atención porque son niños que no comprenden que está pasando, eso es lo que me lleno de ternura y de miedo.
Espero que sigas opinando o leyendo otros libros
Felices fiestas
Teresa
Realmente me gusto este libro… Yo no vi la película porque no quería ponerme a llorar o quedarme triste. Es un libro pequeño, pero con grandes mensajes.
Libros hay muchisimos sobre el tema, pero este es especial porque es desde el punto de vista de un pequeñito.
Saludos
Hola Princessa, este libro le ha gustado a todo el mundo, es verdad que el diálogo de los niños es de una ternura y sobre todo de una inocencia que emociona.
Yo tampoco me animé a ver la pelicula, ya fue bastante con el libro.
Gracias por colaborar, me gusta mucho ver gente nueva por aquí.
Un saludo
Teresa
Hola.
Muy buen blog!
Éste libro me gusto mucho, aunque igual que a ti Teresa, el final me puso muy triste.
Sigue así con tus comentarios… felicidades.
Hola Oswaldo, gracias por lo que dices, no sabes lo bien que sienta que alguien te diga que está bien.
Tienes razón el libro es de una tristeza inmensa, yo no quise ver la película, para no sufrir más.
Un saludo y espero tus comentarios
Teresa
¡Hola Teresa!
Siento en este caso no poder opinar como la mayoria,el
libro me decepciono,me habian hablado tanto de él que no
estubo a la altura de lo que esperaba,quizás yo no supe verlo
desde el punto de vista de un niño.
En otra ocasión me pasó algo parecido,me bombardearon
tanto con»La sombra del viento»que incluso lo regalé dos
veces antes de leerlo yo.Esperaba mucho más.
Encantada que me contestes,he empezado de nuevo a leer el
blog y lo hago desde las entradas más antiguas.
Vivo en San Sebastian aunque mi corazón está en Cáceres y
es allí donde voy en cuanto tengo ocasión.
Un saludo.
Ange.
——–
Hola Ange, pasa alguna vez eso, a mi no me gusta que me alaben mucho un libro o una película, luego siempre me decepcionan.
Pero este libro me emocionó mucho y yo si lo vi a través de los ojos de esos dos niños.
La sombra del viento me pasó como a ti, mucha propaganda pero no me llegó.
O sea que vives en la ciudad más bonita de España, para mi, aunque Cáceres no está nada mal.
Bueno, que ya veo que sigues rastreando el blog, qué bueno, sobre todo veo que has leído mucho.
Un saludo
Teresa
Este libro es realmente increíble, a mi me dejo una mezcla de angustia y dulzura. Una amiga me lo paso y lo deje sobre un sillón de mi casa durante varios meses, hasta que tome coraje para leerlo, cuando lo agarre lo leí en dos días, no podía parar.
A mi me hizo sufrir un montón, me encantó la relación entre los dos niños, pero me angustió conforme iba terminando.
Un abrazo
Teresa
alguien me lo podia poner aqui el resumen de este libro por favor?
gracias
El resumen ya lo ves en lo que escribo, es la historia de un niño, Bruno, hijo de un nazi que vive con su familia cerca de un campo de concentración donde su padre es el jefe. Bruno no entiende lo que ve y sale de la casa para investigar. Se encuentra con otro niño, Samuel, que es judío y vive dentro del campo de concentración, se hacen amigos y el final no te lo cuento.
Te va a gustar, cómpralo y te lo lees.
Un saludo
Teresa
Leí este libro y me gustó. Y tiene más gracia empezar a leerlo sin saber de que va la historia.
Muy bueno tu blog Teresa. Tambien me gusto el de Thomas, aunque no supe como hacer para opinar.
Saludos.
Gracias Doris, a mí también me gustó aunque sufrí mucho con el final.
Qué bien que te guste mi blog y el de Thomas, la verdad que es una buena ventana para enterarte de muchos libros, yo miromucho por ahí para enterarme de libros nuevos.
Gracias por participar, espero verte más veces y con recomendaciones de libros
Saludos
Teresa
Te lo agradezco desde aquí, Doris.
Intenta poner algún comentario, que además de servir a otros lectores, anima mucho al autor del blog ¿Verdad, Teresa?
Un saludo,
Thomas
Es verdad Thomas, a mi me sigue sorprendiendo que la gente mira el blog y encima te escriban, a mi, ya digo, me sorprende enormemente.
Esta bien lo de Doris que miró los dos blog.
Gracias Doris aquí seguiremos, y lo más sorprendente es la cantidad de gente que lee
Un saludo
Teresa
Hola, pues me animo a participar también, ya que hace poco que leí este libro.
La verdad es que el libro no está mal, pero creo sinceramente que es uno mas. Ceo que sobre el tema hay libros muchísimo mejores.
Sinceramente, lo que no me gustó ha sido la ingenuidad con la que se explica la historia, pero bueno, al final simplemente es una opinión
Hola Ita, esto de opinar sobre los libros que hemos leído está muy bien, porque cada uno tiene una visión, del mismo libro, diferente y eso enriquece mucho.
Sobre el tema del holocausto, claro que hay muchísimos libros y mejores que este, pero a mí este libro me llamó la atención porque son niños que no comprenden que está pasando, eso es lo que me lleno de ternura y de miedo.
Espero que sigas opinando o leyendo otros libros
Felices fiestas
Teresa
Realmente me gusto este libro… Yo no vi la película porque no quería ponerme a llorar o quedarme triste. Es un libro pequeño, pero con grandes mensajes.
Libros hay muchisimos sobre el tema, pero este es especial porque es desde el punto de vista de un pequeñito.
Saludos
Hola Princessa, este libro le ha gustado a todo el mundo, es verdad que el diálogo de los niños es de una ternura y sobre todo de una inocencia que emociona.
Yo tampoco me animé a ver la pelicula, ya fue bastante con el libro.
Gracias por colaborar, me gusta mucho ver gente nueva por aquí.
Un saludo
Teresa
Hola.
Muy buen blog!
Éste libro me gusto mucho, aunque igual que a ti Teresa, el final me puso muy triste.
Sigue así con tus comentarios… felicidades.
Hola Oswaldo, gracias por lo que dices, no sabes lo bien que sienta que alguien te diga que está bien.
Tienes razón el libro es de una tristeza inmensa, yo no quise ver la película, para no sufrir más.
Un saludo y espero tus comentarios
Teresa
¡Hola Teresa!
Siento en este caso no poder opinar como la mayoria,el
libro me decepciono,me habian hablado tanto de él que no
estubo a la altura de lo que esperaba,quizás yo no supe verlo
desde el punto de vista de un niño.
En otra ocasión me pasó algo parecido,me bombardearon
tanto con»La sombra del viento»que incluso lo regalé dos
veces antes de leerlo yo.Esperaba mucho más.
Encantada que me contestes,he empezado de nuevo a leer el
blog y lo hago desde las entradas más antiguas.
Vivo en San Sebastian aunque mi corazón está en Cáceres y
es allí donde voy en cuanto tengo ocasión.
Un saludo.
Ange.
——–
Hola Ange, pasa alguna vez eso, a mi no me gusta que me alaben mucho un libro o una película, luego siempre me decepcionan.
Pero este libro me emocionó mucho y yo si lo vi a través de los ojos de esos dos niños.
La sombra del viento me pasó como a ti, mucha propaganda pero no me llegó.
O sea que vives en la ciudad más bonita de España, para mi, aunque Cáceres no está nada mal.
Bueno, que ya veo que sigues rastreando el blog, qué bueno, sobre todo veo que has leído mucho.
Un saludo
Teresa
Este libro es realmente increíble, a mi me dejo una mezcla de angustia y dulzura. Una amiga me lo paso y lo deje sobre un sillón de mi casa durante varios meses, hasta que tome coraje para leerlo, cuando lo agarre lo leí en dos días, no podía parar.
A mi me hizo sufrir un montón, me encantó la relación entre los dos niños, pero me angustió conforme iba terminando.
Un abrazo
Teresa